La ciudad imita en-cartón, una ciudad de pórfido.
Caravanas de montañas acampan en los alrededores.
El “Pan de Azúcar” basta para almibarar toda la bahía...
El “Pan de Azúcar” y su alambre carril, que perderá el equilibrio por
no usar una sombrilla de papel.
Con sus caras pintarrajeadas, los edificios saltan unos encima de
otros y cuando están arriba, ponen el lomo, para que las palmeras les
den un golpe de plumero en la azotea.
El sol ablanda el asfalto y las nalgas de las mujeres, madura las }
peras de la electricidad, sufre un crepúsculo, en los botones de ópalo
que los hombres usan hasta para abrocharse la bragueta.
¡Siete veces al día, se riegan las calles con agua de jazmín!
Hay viejos árboles pederastas, florecidos en rosas té; y viejos árboles
que se tragan los chicos que juegan al arco en los paseos.
Frutas que al caer hacen un huraco enorme en la vereda; negros que
tienen cutis de tabaco, las palmas de las manos hechas de coral, y
sonrisas desfachatadas de sandía.
Sólo por cuatrocientos mil reis se toma un café, que perfuma todo
un barrio de la ciudad durante diez minutos.
Río de Janeiro, noviembre, 1920.
0 comentarios:
Publicar un comentario